viernes, 30 de diciembre de 2011

SERAFIN OS DESEA FELICES FIESTAS

Serafin os desea Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo a TODOS, que la paz y el amor vibren en nuestros corazones. 

Antiguamente los “mayores” eran consultados por su dilatada experiencia de la vida, ellos eran los “sabios” de la tribu…Cuentan que hace mucho, mucho tiempo,  vivía un sabio Chamán, cuyo nombre no recuerdo…,  al que un joven acude para indagar sobre sí mismo "dos lobos viven dentro de mi... uno bueno y uno malo...¿cual sobrevivirá? y el chamán responde... "aquél al que des de comer..."

Nuestra mente necesita alimento y éste son nuestros pensamientos. En estas fechas nuestros pensamientos divagan entre,  la alegría de compartir con los que están a nuestro lado,  y la tristeza por aquellos seres queridos que no están, nosotros elegimos a qué lobo alimentar,  prestando  atención a los pensamientos de carencia o de abundancia.
Demos gracias por vivir día a día con personas maravillosas que nos permiten amar y sacar lo mejor de nosotros mismos, demos gracias también por haber tenido en nuestras vidas a nuestros seres queridos, demos gracias a ambos por ayudarnos a crecer y experimentar el verdadero sentido de la vida… EL AMOR.

La música acompaña nuestros corazones...http://youtu.be/6vP34XZEeSU 

jueves, 27 de octubre de 2011

Mente y Cuerpo son UNO.

Cada vez se está dando más importancia a la interconexión entre, nuestros estilos de pensamiento y emociones, con nuestro organismo, y la influencia que esto tiene en nuestra salud.
La Psicosomática considera que hay que tener en cuenta los factores psicológicos y ambientales que rodean al hombre, no de una forma aislada, sino interrelacionados y en interacción.
Para los profesionales de la Medicina Psicosomática, hay muchos pacientes cuyas enfermedades no son causadas de modo exclusivo o prevalente por factores orgánicos sino que su proceso patológico no es más que el reflejo de un sufrimiento psíquico, emocional, afectivo, personal o social.
Podemos notar que cuando tenemos miedo se nos encoje el estómago, cuando vivimos una pérdida notamos una presión en el corazón, cuando sentimos apatía nos quedamos sin fuerzas; cuando sentimos ansiedad nos falta la respiración; cualquiera de estas sensaciones, acompañadas de sus correspondientes pensamientos negativos, vividas de una manera dominante durante un período de tiempo, pueden acabar tocando nuestros órganos vitales, afectando nuestra salud.
La e-moción es energía en movimiento, ¿qué pasa con esa energía cuando se bloquea, cuándo no la sacamos?
Estaríamos actuando en el campo de la prevención primaria. Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan antes de que aparezca una determinada enfermedad. Una de las actividades dentro de la prevención primaria sería la promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad.
Según la OMS, uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, que aborda además de la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.
En mi opinión evitar que aparezca la dolencia física pasa por nuestra consciencia de un modo de pensamiento que no nos ayuda y, cambiarlo por otro más cosntructivo.
Podríamos hablar de psicología preventiva, como la vía que nos enseña orientaciones de pensamiento que nos llevan a emociones más positivas, que nos ayudan a crecer.
Anthony Ong, un psicólogo e investigador de la Universidad de Cornell, ha estudiado el hecho de que las emociones positivas aumentan la calidad de vida en la vejez. Los resultados han sido publicados en un artículo reciente publicado en la revista Current Directions in Psychological Science, de la Association for Psychological Science (APS) de Estados Unidos.
Los datos de los estudios revisados por el psicólogo señalan que las emociones positivas realmente son un potente antídoto contra el estrés, el dolor y la enfermedad. En definitiva, el bienestar psíquico puede influir en el proceso de envejecimiento, en el que se produce un declive gradual del sistema neuroendocrino, el sistema cardiovascular y el sistema inmune, escriben los investigadores en Current Directions in Psychological Science.
Este declive contribuye a aumentar el riesgo de enfermedad y mortalidad, pero resulta importante comprender que las alteraciones de los procesos fisiológicos derivados de la edad no son invariables: existirían diferencias en el grado de vulnerabilidad y en la resiliencia (capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas), que dependen de cada individuo y de su propia capacidad para sentirse bien.

El autoconocimiento y la capacidad introspectiva nos ayuda a reconocer nuestros pensamientos, elaborar nuestras emociones y orientarlas hacia una perspectiva más positiva.
Como dice Victor Frankl “cuando nada externo puede ser cambiado, siempre hay algo que se puede cambiar: nuestra actitud”.

sábado, 1 de octubre de 2011

Día Internacional de las personas de edad

Hoy es el Día Internacional de las personas de edad, en el mensaje del 1º de octubre de 2010 la ONU resaltaba que: las personas de edad juegan un papel muy importante en todas las sociedades, en su calidad de líderes, cuidadores y voluntarios, pero también son vulnerables a la discriminación, el abuso, el abandono y la violencia.

Las Naciones Unidas siempre han luchado por los derechos y el bienestar de las personas de edad, y para hacer oír su voz.

Las principales intervenciones son bien conocidas: ofrecer acceso universal a los servicios sociales; aumentar el número y el valor de los planes de pensiones; y formular leyes y políticas que impidan la discriminación por motivos de edad o de género en el lugar de trabajo. Solo cinco años para 2015, el plazo fijado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y es hora de que todos los gobiernos adopten medidas de protección financiera, jurídica y social para sacar a millones de personas de edad de la pobreza y garantizar su derecho a vivir una vida digna, productiva y saludable.

El 01 de Octubre, 2004, EL secretario General de la ONU, Kofi Annan, resaltó la importancia del papel que juega en las sociedades modernas las personas de edad. Habla de la importancia de impulsar el desarrollo de este grupo poblacional mediante actividades intergeneracionales. (ONU recuerda la importancia de personas mayores en la sociedad)

Noticia sintetizada, extraída de www.un.org

sábado, 10 de septiembre de 2011

EL SER HUMANO Y LA EVOLUCIÓN

Dicen que el ser humano dio un paso evolutivo cuando comenzó a sentir y expresar sus emociones. Nos humanizamos. Sin embargo es frecuente que, cuando alguien llora por algún acontecimiento traumático o porque si, todo el mundo le diga “no llores” “no estés triste”. ¿Cómo no estar triste ante una situación de pérdida?. Ante un adiós. Ante un vacío. Necesitamos poder vivir todas nuestras experiencias emocionales sin miedo y sin vergüenza. El tiempo y la elaboración de nuestras emociones irán dando paso a otro tipo de emociones más satisfactorias,  y poder estar al lado de personas sensibles,  que comprendan nuestra sensación vital,  es fundamental para no reprimirlas. Es el ciclo de las emociones, es el ciclo de la vida. Vivirlas significa estar conectados con nosotros mismos y respetar todos nuestros estados anímicos, un símbolo de amor hacia nosotros mismos.

miércoles, 3 de agosto de 2011

YOGA

YOGA

      El cielo se llena de aire travieso,
  que circula haciendo piruetas.


Las nubes se mueven voluptuosas
y corretean en desbandada.
      Los pájaros se deslizan
como acróbatas en el circo.

                     
 Las semillas del olmo saltan en paracaídas,
mientras se mecen en el aire.
          Ya en el suelo brincan
     en remolinos de tío vivo
sobre las cabezas y hombros
de  transeúntes somnolientos.


Las flores impregnan el aire
   de aromas y fragancias sutiles,
       que aspiran agradecidos
los pulmones disciplinados
 en  clases semanales de yoga.


           Las burbujas de oxígeno reaniman,
pero también envejecen.
      El vaivén de los pulmones
en un tic tac biológico
de diez mil soplos diarios
 acuna,  acompasa,
columpia y dirige
      una marea gaseosa
con pleamar y bajamar.

  
El yoga  enseña a   alimentarse
de un aire sabio y asceta
que siempre  deja saciados
      de sosiego y de esperanza.


Los brazos juegan con el aire
como aspas de un molino.
  Las piernas se afirman
  al suelo, como juncos
          mecidos por la brisa.


Sus cuerpos flotan como barcos
en un mar de estrellas
con pulmones como velas
                            henchidas de la energía
  que el sol impulsa en abundancia.


El saludo al sol es como
una maniobra marinera
para emprender un viaje
a través del aire y el silencio
       que les conduce a su propio yo.


Los mantras son músicas
que resuenan en el espacio
como  eco de las estrellas.




                                                                       José Mª Castilla (10-5-10)


martes, 2 de agosto de 2011

Una importante reflexión Quinn y Zorba

... Vean primero la original de 1964 y después, el homenaje que le hacen a los 84 años.

La danza original en
1964: 
Un regalo, una excelente reflexión sobre la vida y la muerte, porque están juntas...tal vez con el tiempo , y por qué no decir con la edad, la gente va haciéndose más sensible .... la primera versión de Quinn a los 49 años baila dejándonos una huella indescriptible y eterna, con liviandad, talento, pasión...............una explosión de sentimientos ... una vida pujando hacia todos los lados y convirtiendo en mágico  un momento de bella expresión artística y varonil. ¡Realmente un espectáculo! Pero cuando vemos después, a Quinn a los 84 años reproduciendo la danza que lo consagró en  la cinematografía mundial, es imposible no verse embargado por la ternura y  la gratitud. Lo que hace en el escenario es poesía pura: con gracia, pasión por la vida y el deseo de retribuir a todo ese público que se ganó...  Es muy emocionante pensar en lo efímera que es la vida, en las transformaciones que experimentamos a lo largo de los años y en el esfuerzo que todos hacemos para continuar nuestro camino con orgullo, dignidad y placer.  Por un instante la gente se olvida de todo. Y como dice Quinn al final, "la música de Zorba es la música de la vida, y la vida es AMOR"

martes, 5 de julio de 2011

Los serafines, los "supervivientes" de la vida..

La supervivencia es la capacidad del ser humano para proveerse de los recursos psicológicos, emocionales, físicos y sociales, necesarios, lo cual le permite conservar su vida. Ante la ausencia de calidad o la falta de cualquiera de estos recursos el ser humano sentirá que “debe sobrevivir” y esto suele estar asociado a la vivencia de una inquietud o ansiedad más o menos intensa.
La supervivencia es uno de los instintos primarios más importantes. Gracias a él vivimos largos años… A lo largo de nuestra  experiencia vital, cuánto más conscientes, y conectados con nosotros mismos estamos, más aprendemos y mejoramos nuestros recursos.  Y ahí está la sabiduría de un serafin. Un serafin no se rinde, sino que aprende, siente, elabora, cuestiona, lucha, y ama. Un serafin sabe integrar las experiencias desagradables (fin), y mostrar su SER más auténtico.
Un serafin vive aquí y ahora.
Un serafin tiene un sentido, su sentido. Y de ahí que llega a vivir muchos años. Es cada vez más la gente que observo cumplir años con dignidad, bienestar, sabiduría, inquietud por crear y deseo de aprender y transmitir.  Cuando hay un sentido hay un proyecto y hay una vida. Pero el sentido de cada uno está dentro de cada uno…

Mª Elena Cárdenas.

miércoles, 22 de junio de 2011

Maravillosa tienda de Regalos

"La tienda" de Cáritas Madrid, es la culminación de un proyecto que busca promover la integración social de personas por medio del empleo.

Los artículos de moda infantil y regalo que en ella comercializan proceden de "Taller 99" , una empresa de Inserción promovida por Cáritas Madrid, dedicada a ofrecer una completa formación, tanto humana como profesional a personas con dificultades de integración laboral, a través de la fabricación de artículos de confección industrial, confección infantil y marroquinería. Ofrecen venta de canastillas para bebé realizadas artesanalmente, con mucho gusto y cariño, adaptadas a cualquier presupuesto.

Se encuentra en la calle Orense 32, en Madrid y la web es: www.caritasmadrid.org

miércoles, 8 de junio de 2011

SERAFIN Y LA EDUCACIÓN EN VALORES: ESCUCHA TUS EMOCIONES. 

Serafin quiere mostrar a los más jóvenes la importancia de observar sus propios sentimientos y sensaciones;  y cómo ser coherentes con ellos. Hemos visto cómo distanciarnos de lo que sentimos, es lo mismo que ponernos la armadura (del libro que hemos leído “El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher). Nacemos puros,  y,  poco a poco la educación y normas sociales nos van apartando de nuestras emociones para lograr el deseado objetivo: “ser aceptado”,  si bien esto a veces es necesario en la convivencia social, no debe ser a costa de esconder nuestras propias emociones. 

También se ha dado cuenta de la capacidad que tenemos de elegir ser LIBRES para expresar lo que somos y sentimos.

El otro día Veneranda, una de las serafinas con 100 años de edad,  soñó que visitaba el mundo de los Serafines, lo describió como un lugar de armonía donde el rencor no existe. Agua, lluvia muy fina…, un agua pura y limpia donde los seres habitantes eran paz y amor.

Los Serafines hoy han aprendido el valor de la risa. En este sentido os recomiendo echarle un vistazo al blog de Ramón, reseñado en mi lista de blogs, Calidad de vida en adultos y personas mayores.

Un fuerte abrazo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Oración de la Gestalt
Yo soy Yo
Tú eres Tú.


Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas.
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías.

Tú eres Tú.
Yo soy Yo.

Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
será maravilloso.
Si no, no puede remediarse.

Falto de amor a Mí mismo
cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
cuando intento que seas como yo quiero
en vez de aceptarte como realmente eres.

Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Fritz Perls