Cattell, psicólogo británico (1971) introdujo la distinción entre inteligencia cristalizada y fluida.
La inteligencia fluida comporta una habilidad heredada para pensar y razonar de manera abstracta; y, la inteligencia cristalizada surge de la experiencia y representa el grado de aculturación, aprendizaje y educación.
La inteligencia “fluida” se refiere a la capacidad de
adquirir nuevos conceptos y de adaptarse a las nuevas situaciones, y encuentra
su máximo desarrollo en la adolescencia. La inteligencia cristalizada se
refiere a la utilización de las habilidades intelectuales ya aprendidas, surge
de la experiencia. Los estudios psicométricos realizados durante el
envejecimiento sugieren que es la inteligencia de tipo fluido la que se ve
alterada en este proceso, mientras que la cristalizada se mantiene más o menos
estable (Rabbitt y Lowe, 2000). Otros estudios proponen que incluso se incrementa,
a medida que se utiliza.
A determinada edad, como vemos, contamos con unas fortalezas, que pueden no ser empañadas por las pérdidas, a cierta edad podemos fomentar, nuestra Inteligencia Cristalizada, esa que dan los años, la experiencia, la visión con perspectiva y la sensibilidad reposada.
Ludwig van Beethoven, (Bonn 1770-Viena 1824).
9ª Sinfonía o “Coral”, fue su última sinfonía completa, a los 54 años. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. Es una de las obras más trascendentales, importantes y popular en toda la música clásica.
Ana María Matute, Barcelona, 1926.
Novelista miembro de la Real Academia Española, Premio Cervantes 2010, con 85 años, el galardón más importante de las letras hispanas, que concede el Ministerio de Cultura.
Iñaki
Azkuna, Vizcaya
1943
Alcalde de Bilbao, galardonado con el “Premio Alcalde del Mundo 2012”, a sus 69 años, que concede la Fundación City Mayors, de Londres, en reconocimiento a la transformación urbana experimentada por la capital vizcaína en los últimos años.
Rafael Sánchez Ferlosio, Roma
1927.
Escritor, novelista, ensayista, gramático y lingüista. Premio Cervantes 2004 y Nacional de las Letras 2009. 77 y 82 años.
Así mismo quiero mencionar a otras personas
que aunque su actividad no es tan conocida han conseguido grandes logros y
siguen creciendo:
Beatriz Martos, Buenos Aires, 1931 Locutora Nacional. Abogada. Estudios iniciados en la Universidad Católica de Santa Fe y completados en la Universidad de Palermo de Buenos Aires, a los 74 años.
Premios y reconocimientos a un lado, creo que lo importante en la vida, a cualquier edad, es la motivación interna por seguir aprendiendo, creciendo, disfrutando de ser, Quien Realmente uno Es.